Nueva técnica quirúrgica para la resección de sacos anales en caninos / (Record no. 815)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 03282nam a2200361 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control ficha_no(MFN):817
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control 815
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230418110405.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 221102s1991 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
010 ## - NÚMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Número de control de LC 14
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
042 ## - CÓDIGO DE AUTENTICACIÓN
Código de autenticación ck
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) T 0101 427
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Zamudio Suarez, Deya Milena
9 (RLIN) 3561
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Nueva técnica quirúrgica para la resección de sacos anales en caninos /
Mención de responsabilidad, etc. Deya Milena Zamudio Suarez; Enrique Zamudio Rangel, Humberto Olave Ariza, directores
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Colombia :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad del Tolima,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 1991
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión vii, 57 h.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Médico Veterinario y Zootecnista).
Tipo de título Universidad del Tolima, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. OBJETIVOS: Evaluar el método de resección de glándulas adanales con fresas odontológicas o pimpollo para ofrecer una alternativa que disminuya los riesgos traumáticos en tejidos adyacentes, el tiempo de cirugía y cicatrización, al igual que riesgos postoperatorios, disminuir el riesgo del uso de la anestesia general.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. METODOLOGIA: El trabajo se realizó en 2 grupos de animales: el primero se trabajó en la Universidad del Tolima, el segundo en el "Centro de Veterinarios Dr. Zamudio " de Cali. Se tomó una fresa odontológica, se esmeriló, el extremo, se acanaló y se cuadró el tallo. El preparatorio consistió en ayuno de 12 horas y vaciamiento del recto con enema. Se premedicó con atropina, se tranquilizó con Maleato de Acepromacina.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La zona perianal se depiló y desinfectó. Se irrigaron los sacos con solución salina y se anestesiaron con Clorhidrato de Lidocaína inyectable y lidocaína en gel para la parte externa. El paciente se colocó en decúbito external con la región perianal descubierta sostenido de las extremidades postón total del epitelio con recuperación de 5 días, 2 extracción total del saco izquierdo y parcial del saco derecho, 3 extracción total del saco derecho y total del epitelio glandular izquierdo.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. El uso de la anestesia local provocó una muy buena respuesta en los animales. En 14% de los caninos se obtuvo extracción parcial del epitelio glandular y en 64% la extracción fue total.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. De los 24 animales trabajados en Cali: 23 presentaron extracción total del epitelio glandular con recuperación en 3-4 días, 1 animal presentó extracción parcial y postoperatorio de 20 días por inflamación recuperándose totalmente a los 60 días con cicatrización total del epitelio.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. días. Con esta técnica se disminuyó el tiempo de cirugía y los riesgos del uso de anestesia general en los pacientes.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las razas más susceptibles a sufrir problemas de sacos adanales fueron: Cocker, Poodle, Pastor Inglés, Baset Hound, Pinscher miniatura.
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En 95.8% de los casos la extracción del epitelio fue total y en 4.2% fue parcial. Se comprobó que la correcta higiene en el postoperatorio disminuye el tiempo de recuperación a 3
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Sanidad animal
Subdivisión general Cirugía
9 (RLIN) 3562
951 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--NOMBRE GEOGRÁFICO/NOMBRE DE ÁREA [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
Nombre geográfico 1
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Humberto Olave Ariza,
Término indicativo de función/relación dir
9 (RLIN) 3563
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Yorojo, Vivian, ase
9 (RLIN) 3564
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Código de la institución [OBSOLETO] 001
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- olga
Holdings
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Especificación de materiales (volumen encuadernado u otra parte) Tipo de Descarte Restricción de Préstamo Colección Asociada Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha de adquisición Forma de adquisición Préstamos totales Signatura topográfica completa Código de barras Fecha última consulta Ejemplar Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey 2   SI Permitido el Préstamo Tesis Biblioteca Central Rafael Parga Cortes Biblioteca Central Rafael Parga Cortes Colección general 27/06/2012 Donación   T 0101 427 004160 24/11/2022 Ej. 1 24/11/2022 Tesis

Powered by Koha