Efectos farmacológicos secundarios de Enrofloxacina en la especie canina por vía parenteral / (Record no. 810)

MARC details
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 03343nam a2200313 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control ficha_no(MFN):812
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control 810
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20230418110404.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 221102s1992 ck ||||| |||| 00| 0 spa d
010 ## - NÚMERO DE CONTROL DE LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO
Número de control de LC 17
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
042 ## - CÓDIGO DE AUTENTICACIÓN
Código de autenticación ck
090 ## - LOCALMENTE ASIGNADO TIPO-LC NÚMERO DE CLASIFICACIÓN (OCLC); NÚMERO DE CLASIFICACIÓN LOCAL (RLIN)
Número de clasificación (OCLC) (R) ; Numero de clasificación, CALL (RLIN) (NR) T 0101 424
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Prada Bastidas, Jaime
9 (RLIN) 282
245 ## - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Efectos farmacológicos secundarios de Enrofloxacina en la especie canina por vía parenteral /
Mención de responsabilidad, etc. Jaime Prada Bastidas, Luis Fernando Herrera; Jacinto Rodríguez Luna, Maximiliano Meneses Delgado, directores
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Colombia :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Universidad del Tolima,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 1992
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión xxiii, 42 h. : il.
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Tesis (Médico Veterinario y Zootecnista).
Tipo de título Universidad del Tolima, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Se numeraron adultos y cachorros del 1 - 3 cada uno, se administró 5mg/kg p.v del antibiótico vía intramuscular durante 15 días continuos. El grupo 2 se numeró igualmente y se administró 5mg/kg p.v vía intramuscular durante 30 días. El grupo 3 se numeró y se administró 10mg/kg p.v vía subcutánea durante 15 días. La administración del medicamento se realizó en las horas de la mañana y se observó las reacciones de los animales durante todo el tiempo del ensayó. Se seleccionó un macho adulto y una hembra cachorro de cada uno de los grupos para necropsia y toma de muestras de la cápsula articular afectada para estudio histopatológico. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: En ninguno de los animales necropsiados se observó lesiones macro o microscópicas. En el grupo 1 a los 8 días de aplicación hubo leve inflamación de la extremidad anterior y posterior en las articulaciones humeroradio - cubital y femororrotuliana a igual que diarrea moderada. En el grupo 2 la inflamación se observó a los 15 días de la aplicación en la extremidad anterior y posterior. En el grupo 3 se observaron lesiones y síntomas similares al grupo 1. En general los cachorros de todos los grupos presentaron entrecruzamiento de las extremidades y movimientos tambaleantes e incoordinación. En el grupo 1 y 2 se observó congestión pulmonar e indicio de neumonía, los riñones aumentaron de tamaño y presentaron nódulos capsulares. Se concluyó que los derivados de las quinolonas (Enrofloxacina) se pueden emplear sin peligro alguno en adultos y cachorros durante tiempo prolongado, en altas dosis y por cualquier vía de administración sin producir efectos adversos en la especie canina. OBJETIVOS: Determinar mediante examen clínico e histopatológico las alteraciones macro y microscópica observada en los animales estudiados causadas por la utilización de Enrofloxacina a diferentes posologías y vías de administración. METODOLOGIA: El trabajo se realizo en la perrera de la Universidad del Tolima ubicada en Ibagué a 1285 m.s.n.m, 24.1°C temperatura, 75% humedad, 1800 mm precipitación. Se utilizaron 18 caninos sometidos a examen clínico dividido en 3 grupos de 6 animales cada uno.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Antibióticos
9 (RLIN) 3547
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Farmacología veterinaria
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Perros
Subdivisión general Enfermedades
951 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--NOMBRE GEOGRÁFICO/NOMBRE DE ÁREA [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
Nombre geográfico 1
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Herrera, Luis Fernando
9 (RLIN) 285
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Meneses Delgado, Maximiliano,
Término indicativo de función/relación dir
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Rodríguez Luna, Jacinto,
Término indicativo de función/relación dir
9 (RLIN) 287
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Tesis
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Código de la institución [OBSOLETO] 001
952 ## - LOCALIZACIÓN E INFORMACIÓN DEL ÍTEM/UNIDAD FÍSICA (KOHA)
-- olga
Holdings
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Especificación de materiales (volumen encuadernado u otra parte) Tipo de Descarte Restricción de Préstamo Colección Asociada Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha de adquisición Forma de adquisición Préstamos totales Signatura topográfica completa Código de barras Fecha última consulta Ejemplar Precio de reemplazo Tipo de ítem Koha
    Clasificación Decimal Dewey 2   SI Permitido el Préstamo Tesis Biblioteca Central Rafael Parga Cortes Biblioteca Central Rafael Parga Cortes Colección general 27/06/2012 Donación   T 0101 424 004157 24/11/2022 Ej. 1 24/11/2022 Tesis

Powered by Koha